consejos y trucos

Discurso de boda civil:

8 consejos y trucos Publicado el 12 julio 2013 por Trucos y Astucias ¿Cómo hacer un discurso de boda civil? Se va a casar un familiar y me ha elegido a mí para hacer un discurso de boda el día de la ceremonia. El problema es que no sé cómo escribir un discurso de boda civil, por lo que necesito trucos y consejos para hacerlo bien y que les guste a los novios y a todos los invitados. Además paso muchos nervios cuando tengo que hablar delante de la gente, y querría conocer algunos trucos caseros para mostrar seguridad y confianza delante de los invitados y que no noten mis nervios. Trucos Caseros: ¡Menudo marrón te ha caído encima! Pero aquí estamos para ayudarte con nuestros trucos caseros, que en este caso han surgido de la experiencia (sí, a nosotros también nos han hecho pronunciar discursos en bodas… Para abrir boca, os dejamos un vídeo de un discurso de boda original y divertido, donde mezclan bien el humor con el sentimentalismo: Y a continuación, te damos varios consejos para hacer un buen discurso de boda civil: Consulta tus dudas con los novios. Antes de nada, y dado que tu discurso de boda civil forma parte un evento que ha sido pensado durante meses de antelación, habla con sus anfitriones -los novios- para que se adecue a lo que han organizado. Tienes que informarte acerca de qué clase de audiencia vas a tener (si serán todos familiares conocidos o no, si habrá gente mayor o si predomina el público joven, el idioma mayoritario, etc.) y saber qué posición va a ocupar tu discurso dentro de la ceremonia (como apertura, en medio o como colofón). Esto te dará una idea de si tu discurso debe o puede ser más o menos serio, más o menos largo y el tipo de comentarios que puedes hacer. Si tienes alguna duda o no estás muy seguro de tus decisiones, no temas consultarlo con ellos. Ten en cuenta que se trata de una boda civil. Esto no sólo significa que no debes hacer comentarios religiosos o leer citas de la biblia, sino que también tienes mucho más margen para el humor y la distensión. Aprovecha de este contexto para escribir un discurso de boda civil menos convencional y en un tono más ameno y divertido. Pon atención en hablar pausadamente y vocalizando. Mira a la gente a los ojos y sonríeles; ¡es una fiesta! No te pases de longitud, pero sobre todo ¡no te quedes corto! Ten en cuenta que la ceremonia de un matrimonio por lo civil es mucho más breve que la ceremonia cristiana, de modo que una buena parte de la boda se amplia con las lecturas o discursos de los elegidos por parte de los novios. Pregúntales cuánto tienen pensado que dure si temes pasarte de largo. Lee y habla pausadamente. Para captar la atención del público, primero tienen que entenderte y tener tiempo para que procesar y asumir lo que estás diciendo. Además, eso te dará tiempo también a ti relajarte, pensar y dar el tono adecuado a tu discurso de boda civil. Si estás al mando de la situación, podrás controlar ese miedo al ridículo y los nervios que genera. Piensa en esto: tus nervios no tendrán ni punto de comparación con los de los novios… ¡Todo el evento y las miradas los apuntan a ellos! Ten a mano anotaciones de apoyo. Un truco casero conocido por todos es reparar tarjetas, una hoja impresa o tu tablet con el discurso de boda civil para acudir a esas anotaciones si las necesitas. Además, puedes, por ejemplo, remarcar los signos de puntuación para realizar bien las pausas. Es tu chuleta y sólo tú vas a verla, así que no temas marcar cosas con subrayador o utilizar varios colores o tipografías. Haz lo que debas. Ten en cuenta que lo importante de este evento no eres tú, sino los novios. Un remedio casero para no ponerse nervioso es darse cuenta de que el público está formado por familiares y amigos, quienes están predispuestos favorablemente a tus palabras, sin juicios; ¡todo el mundo está a favor de la boda! (a no ser que haya entre el público algún novio despechado…). Tu papel es aportar unas palabras amables, cercanas y personales, nada más; de modo que con tu discurso no tienes que convencer a nadie de nada… ¡Relájate, el trabajo difícil ya ha sido hecho por los novios! Quizás eso te ayude a aliviar cualquier presión que te auto-impongas. Y ahora… ¡la “pista” es tuya! Si te equivocas o si te atascas, aprovecha para empatizar con tu audiencia. No pasa nada si te atascas o tartamudeas por los nervios. Aprovecha este inconveniente para hacer algún comentario en tono de broma dirigiéndote al público. Esto rebajará la tensión, tanto por tu lado como por el de ellos. Por ejemplo un: “Si yo estoy nervioso… ¡Imaginad cómo estarán los novios!”, “Lo siento, ¡es que tengo pánico escénico!” o el clásico “Perdonad… ¡Son los nervios del directo!”, siempre con humor. Deja que alguien lea y revise tu discurso antes de hacerlo definitivo. Dos cabezas piensan más que una y dos ojos ven más que cuatro; por lo que el punto de vista de otra persona, sobretodo si es alguien que represente un tipo de invitados que estará en el evento y al que tú no correspondes (por ejemplo gente mayor, siendo tú joven), podrá ayudarte a comprobar la comprensión y aceptación de tu discurso de boda civil y podrá detectar algún que otro error gramatical que se te haya pasado por alto. Haz que empiece la diversión… ¡Incluso antes de la barra libre!

Sigue leyendo en: http://trucosyastucias.com/trucos-caseros/discurso-de-boda-civil
©TrucosyAstucias.com

——————————

12 pasos para organizar una boda en sólo 4 meses. ¡La clave es el 4!

Sheryl Pardo

1. Decide una fecha

Elegir el día y la hora de tu enlace debe ser una de las primeras cosas que debes hacer y verás como todo lo demás va encajando en él. Con pocos meses para planear, deberás ser flexible en la elección de la fecha, firmar un contrato con algún salón de eventos o apartar la ceremonia es tu prioridad lo antes posible.¡Decídete pronto! Mira cómo quieres tu boda y averigua cómo deben ser tus invitaciones.

2. Elige tu clase de ceremonia

Decide cómo deseas sellar tu enlace: ceremonia civil o religiosa. Cualquiera que sea tu elección, debes entérate de todos los documentos necesarios y actividades a llevar a cabo para que se realice tu boda bajo los parámetros legales. Descubre los 18 momentos en los que necesitarás a tu mejor amiga cuando te vas a casar.

3. Crea tu lista de invitados

Como sólo dispones de 4 meses para organizar tu matrimonio, y tienes poco margen para ello, lo ideal es que invites sólo a aquellas personas más importantes y esenciales que quieres que hagan parte de tu día. ¡Menos es más! Esto te permitirá enfocarte en una menor cantidad de personas lo que hará que tu presupuesto se vea beneficiado. ¡Mira las 8 personas no tienes porqué invitar a tu boda!

4. Haz una lista de tus prioridades

Organiza tu presupuesto, establece tiempos, evalúa proveedores, y concreta detalles. Una vez tengas todo en una lista, empieza a priorizar qué debe tener más importancia y qué cosas pueden necesitar más tiempo.¡Tu tranquilidad te lo agradecerá! Mira algunas de las tareas que debes hacer antes de tu gran día.

5. ¡Realiza un Save the Date!

Se está volviendo moda enviar lo que se conoce como el anuncio formal de tu boda, que permitirá a tus invitados reservar la fecha de tu enlace. Puedes optar por hacerlo como una sesión pre-boda con el fotógrafode tu boda o sino, desde nuestra página web de bodas, Zankyou, puedes enviarlo. ¿Qué estás esperando para hacer el tuyo? Te proponemos hacer alguno de estos 5 save the date para sorprenderlos a todos. Muchos de los fotógrafos tienen en su portafolio este tipo de sesiones. Mira las propuestas de Tubodateam, Ancora Studios y Artevisión.

6. Convierte internet en tu aliado de compras

Sabemos que no dispones de todo el tiempo del mundo, para ir de tienda en tienda a buscar todos aquellos detalles que necesitas para tu boda. Por eso, internet tiene un sinfín de páginas con diversas posibilidades y ahorro de tiempo: Desde la elección de tu vestido de novia como de los detalles para los invitados. Lee estos consejos que te ayudarán a disminuir los gastos de tu boda.

7. DIY como recurso decorativo

Hoy en día tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de tutoriales e imprimibles que te permitirán hacer las cosas por ti misma, esos detalles decorativos que harán mágico y totalmente personalizado tu gran día. Libro de firmas, regalos para los invitados, el seating plan, los números de las mesas, etc. Si quieres puedes decorar tu propia boda con estos consejos.

8. Prescinde del DJ u orquesta: No es fácil encontrar el grupo de música que amenizará tu fiesta, por eso te proponemos que no gastes dinero de tu posible presupuesto limitado y crea tu propia lista de reproducción y hazla a tu gusto. Conoces más que nadie el gusto musical de los que asistirán a tu boda. ¡Triunfarás! Te damoslos tips para elegir la música de tu boda y el top 30 de canciones románticas para tu boda.

9. Celébralo en un restaurante

Utilizar lugares alternativos para las celebraciones de bodas está marcando tendencia, al disponer de apenas 4 meses para la boda, celebrarlo fuera de las locaciones comunes es todo un acierto. Arma un menú delicioso e increíble y ¡Sorpréndelos a todos! Puedes celebrarlo en estos 11 lugares especiales de Bogotá o en estos 10 restaurantes increíbles en Bogotá con propuestas irresistibles. Mira las opciones gastronómicas deAstrid y Gastón y El Cielo Restaurante.

10. El ponqué de boda
La elección de tu tarta de bodas debe estar marcada más por el sabor que por la altura que esta tenga. Un sabor rico sorprenderá a todos y se deleitarán el paladar. También puedes utilizar esta idea de macarrons para tu boda o estos naked cakes que están muy de moda. Y con estas 10 empresas de ponqués endulzarás tu boda como quieras. Mira las propuestas de Ponkes Odette Villareal y Vainilla Cupcake.

11. Pequeñas tarjetas de agradecimiento

Si ves que no podrás comprar todos los regalos para tus invitados, puedes intentar escribirle a todos unas sinceras y hermosas palabras. Agradecer por compartir junto a ti ese día tan especial será un recuerdo bonito que todos apreciarán.

12. Coordinación para el gran día
Si después de todos estos puntos que recopilamos anteriormente, te ves corta de tiempo, averigua si necesitas un wedding planner para tu boda. El servicio de un excelente wedding planner te asegurará el éxito en tu boda porque te ofrecerá lo que se amolde a tus preferencias. Te invitamos a acceder a nuestro directorio de proveedores y contacta a los mejores wedding planner.

¡Y eso es todo! Con estos 12 pasos podrás organizar tu boda en tan sólo 4 meses. Aunque tengas poco tiempo, haz que tu imaginación no tenga límites y que tu originalidad haga que tengas tu tan anhelada boda soñada!

http://www.zankyou.com.co/

Tener un video de la boda es un plus que toda pareja debería contratar. Es uno de los mejores recuerdos de los momentos vividos el día de tu boda. Es la manera más fácil de transmitir sensaciones pasadas y volver a revivirlas. Es sin duda, una de las mejores inversiones. Así que ¿Porque deberíamos tenerlo en nuestra boda?

Los videos han evolucionado, hoy en día son más fresco y naturales. La emotividad y diversión son el común denominador de los profesionales del sector. Por lo general las empresas cuentan con equipos de profesionales con amplia experiencia y trabajan con cámaras de alta definición

Anuncio publicitario